Wednesday, May 24, 2006

JAUME ROURES Y LA MULTINACIONAL MEDIAPRO

Jaume Roures, Presidente de la multinacional de
audiovisuales.

JAUME ROURES. SOBRE LA PELÍCULA.
El casting, según Jaume Roures, productor ejecutivo, no está decidido pues resulta
difícil encontrar los casi 35 personajes que hay en esta historia coral sobre la España
mas negra de la Dictadura, pero adelantó que entre los nombres que se barajan hay dos
actores "con al menos dos Goyas".
Jaume Roures, presidente de la productora Mediapro, presentó ayer en el Museu
d’Història de Catalunya el proyecto de la película sobre Salvador Puig Antich que
empezará a rodarse en Barcelona en noviembre bajo las órdenes de Manuel Huerga. El
filme todavía no tiene título. Tampoco dispone del actor que se va a meter en la piel de
Puig Antich. Pero sí cuenta con un texto al que aferrarse: el libro Cuenta atrás que
escribió el periodista Francesc Escribano hace tres años. En estas páginas, el ahora
director de Televisió de Catalunya narra las últimas horas de Puig Antich y, aunque con
una estructura diferente, el filme navegará en este volumen para sacar a flote al Puig
Antich humano, alejado del mito en el que se ha convertido. «Yo lo recordaba como una
especie de Robin Hood y tenía de él una imagen idílica. Pero en este tiempo me he dado
cuenta de que era una persona normal, con un magnetismo especial,
extraordinariamente culto y con mucha vitalidad. Todo esto me lo hace más humano,
porque Robin Hood, en el fondo, no deja de ser un icono mitificado», aseguró Manuel
Huerga.
Roures explicó que Escribano ha contribuido con el dinero obtenido de los derechos del
libro a crear la fundación Puig Antich, cuyos objetivos definirá la familia. "Si su
muerte no sirviera para nada no se habrían escrito libros ni se haría ahora esta
película", agregó Roures, que se siente especialmente implicado con este tema. Por su
lucha antifranquista, estuvo preso en la Modelo.
"Equivocadamente buscamos a gente lejana de aquí. No encontramos la
sensibilidad necesaria para hacer una película digna", declaró Roures, en referencia
a Elías Querejeta, con quien coprodujo La espalda del mundo y Los lunes al sol. Incluso
se pensó en Víctor Erice para afrontar una película sobre un tema tan difícil como la
pena de muerte. "El reto es hacer una historia universal", definió el productor.
Por darle esa proyección a la película, ha puntualizado Roure, fue por lo que no se
plantearon hacer un documental. "Para hacer una historia universal hay que hacer
ficción", explicó.
El filme, basado en la obra 'Compte enrere' (Cuentas atrás) de Francesc Escribano,
actual director de TV3, se comenzará a rodar en noviembre próximo e escenarios de
Cataluña, Andorra y Francia.
Roure ha dicho que todavía no se ha elegido al actor que dará vida en la pantalla a Puig
Antich, aunque sí que se han contratado a otros dos para otros papeles, pero no ha
querido dar a conocer sus nombres.
El productor ha asegurado que "el 'casting' en que están trabajando actualmente es con
"actores de renombre nacional e internacional".
Jaume Roures
Participó en la creación y desarrollo de Televisió de Catalunya (TV3), en donde fue
responsable durante ocho años del departamento de Noticias y Producciones
Deportivas. Responsable de Operaciones Especiales de FORTA (Federación de
Organismos de Radio y Televisión Autonómicas). Así mismo, fue Jefe del Departamento
de Televisión en Dorna (empresa organizadora del Campeonato del Mundo de
Motociclismo).
MEDIAPRO.
Es presenten com un del grups capdavanters audiovisuals d’Europa, 1300 treballadors,
facturen uns 200.000 milions d’Euros a l’any (2004)
Una productora que dissenya i fabrica molts dels programa escombraria per les
televisions públiques com TV-3 i privades com Antena-3, i locals:
Exemples,
Programa diario dedicado al enlace del principe Felipe para Antena-3
La vida es Rosa Antena-3
El favorit de Toni Soler TV-3
Juegos ecuestres mundiales 2002
Campeonatos del mundo de vela.Almeria Olimpica. 2003
El Forum de Barcelona
El meu seie de 26 capitols per a TV-3
Conexiones
Cronicas de hoy
Pel·lícules com
El año que trafique con mujeres, de Font.
Monica.
Un melodramatic de aprofitar l’escandol del rotllo de les mamades de la
Lewinky amb el Clinton, amb contingut social i feminista.
Diseña y produce munchos de los canales de televisión locales. TV Barça, y
RealMadrid TV, Tele de promoció turistica de Canarias, BTV, Flair tv de joves, etc. .
Asesora y diseña los contenidos y programas de muchas de estas cadenas locales.
Líder en los derechos deportivos. Tiene casi todos los derechos en futbol y bàsquet, en
PPV, en Canal+
El productor ejecutivo del Forum 2004 de Barcelona
Tiene un flota completa para servicios de producción postproducción, retransmisiones,
conferencias, restaurantes, seguridad, etc.
Cobertura elecciones.
Galas de premios, como el Goya y otros
Para más información:
http://www.mediapro.es/es/Presentacion%20Mediapro%20Mayo%20CAS.pdf
Els directius de Media pro:
Una internacional d’ex directius dels mitjans de comunicació espanyols:
JAUME FERRÚS
Ingeniero Industrial. Ocupó el cargo de Director de Televisió de Catalunya durante 7
años. Director General de Canal Satélite Digital, primera plataforma digital en España.
Con anterioridad, había ocupado asimismo el puesto de Director General de
Cablevisión.
Taqtxo Benet
Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y Periodismo en la Universidad
Autónoma de Barcelona.
Inició su carrera profesional en 1977 como corresponsal de El País. Un año más tarde,
formó parte del equipo que fundó El Periódico de Catalunya donde ocupó el cargo de
Jefe de Información Local y de Sociedad. En 1983, se incorporó a TV3 (Televisió de
Catalunya) como Jefe de Asignaciones de la redacción de Informativos.
En 1987, fue nombrado Director de Deportes ocupando este cargo durante diez años. Al
mismo tiempo, ejerció como Responsable de Deportes de la FORTA.
Fue responsable de la participación de TV3 en RTO, empresa encargada de la
producción televisiva de las Olimpíadas de Barcelona'92, y dirigió el Canal Olímpic,
ganador del Premio Ondas Internacional.
Fundó Audiovisual Sport en 1996 y fue su primer Director General. Dos años después,
creó su propia compañía TBF Assessorament SL, dedicada a la producción y
distribución de eventos deportivos y al asesoramiento a clubes, instituciones y medios.
Gerard Rommy
Licenciado en Periodismo. Antes de crear MEDIAPRO fue Director Ejecutivo de
Televisión y Marketing en Dorna, Director Adjunto de Noticias en Antena 3 Televisión
y formó parte del Departamento de Informativos de Televisió de Catalunya.
Jose Luis Rubio, de TVE, pasa a ser uns dels fundadors de tele-5
osé Luis Rubio En 1977 empezó a trabajar en TVE desempeñando con posterioridad el
cargo de Jefe de Producción del Departamento de Deportes. Así mismo, formó parte del
equipo fundador de Gestevision Telecinco, donde desempeñó el puesto de Director de
Deportes durante 5 años.
JUAN LUIS RUIZ DE GAUNA
Sr. D. Juan Ruiz de Gauna, Responsable de División Cinematográfica, MEDIA PRO.
Globomedia producirá en 2005 el largometraje sobre la biografía de Diego Armando
Maradona ... Según ha sabido ECD, Juan Luis Ruiz de Gauna es la persona que
Tanto Nieto como Ruiz de Gauna y Gimeno accedieron al grupo de media en tiempos
de Juan Villalonga como presidente de Telefónica. Fue, precisamente, Villalonga quien
quiso formar un gran grupo multimedia aglutinando participaciones y poniendo en
marcha la plataforma Vía Digital. Entre esas participaciones estaban las de Antena 3,
Onda Cero y la firma británica Pearson, a través de la que participa en Expansión y en
El Mundo.
La intención de Mediapro sería hacerse con el control de Antena 3"
[17-01-2005]
Maniobra de MediaPro y Planeta para introducir a Ruiz de Gauna en Antena 3 y
desplazar a De Agostini de la gestión
El objetivo: desplazar a De Agostini de la gestión de la cadena. Según ha sabido ECD,
Juan Luis Ruiz de Gauna es la persona que Planeta/Mediapro quiere introducir en
Antena 3 TV para sustituir a Francisco Díaz Ujados y recuperar las riendas de la
emisora. El Ministro Montilla vería con buenos ojos la operación.
La productora catalana MediaPro, que acaba de hacerse con la gestión de los Centros
Territoriales de Antena 3 TV, a la que está ligada a través de la sociedad Dea Planeta,
desembarcó con fuerza hace unos meses en la emisora de San Sebastián de los Reyes, al
confirmarse el fichaje de su directiva Ángeles Yagüe Barredo por la cadena, como
directora de Contenidos.
Según han confirmado fuentes conocedoras de la operación a este confidencial, el
siguiente movimiento que estaría barajando MediaPro es la incorporación al staff de la
cadena de Planeta de otro de sus dirigentes, Juan Luis Ruiz de Gauna. La estrategia final
de la productora sería facilitar así el relevo adecuado de Maurizio Carlotti como
consejero delegado, a finales de 2006.
La persona “sacrificada” en este envite sería Francisco Díaz-Ujados, actual director de
Programas, Ficción y Cine español de Antena 3, una persona procedente del entorno de
la productora Globomedia, según se escucha en algunos sectores televisivos.
La intención de MediaPro sería, como decimos, hacerse con la gestión total de Antena
3 que ahora recae en De Agostini, a través de Carlotti y Zapata. Esta operación contaría
con todos los parabienes del Ministro Montilla y del actual Secretario de Estado de
Comunicación, Miguel Ángel Barroso, amigos y valedores de Jaume Roures, presidente
de la factoría catalana.
"El Confidencial Digital" 17-01-2005
XESC BARCELÓ
R.esponsable de contenidos de ficción para televisión.
Ha escrito, ideado o dirigido más de veinte programas de entretenimiento y series de
ficción en TVE (Terra d'Escudella. Quitxalla, La terra i la cendra, serie documental
sobre la guerra civil en Cataluña, etc.) y en TV3 (Botó fluix, Oh Bongònia, Matraca,
no!, Arnau, El joc de viure, Sitges, etc.).
Profesor del master de guión en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1991 al
2000.
Ha publicado una docena de libros de narrativa y teatro.
Antes de incorporarse a MEDIAPRO, como coordinador de guiones, ha generado y
supervisado la mayoría de series de ficción de TV3.
En el 1995, conjuntamente con Doc Comparato, se le concedió el máximo galardón de
guión de la Generalitat de Catalunya por la serie Arnau

NUEVO PRODUCTO "PUIG ANTICH" SE VENDE BIEN

NUEVO PRODUCTO "PUIG ANTICH" SE VENDE BIEN


EL NUEVO PRODUCTO "PUIG ANTICH" SE VENDE BIEN..., y sin embargo las
posiciones de Puig Antich y del M.I.L. eran claras y precisas:
"La organización, la política, el militantismo, el moralismo, los mártires, las siglas,
nuestra propia etiqueta forman ya parte del viejo mundo..."
¿Para cuándo la peli sobre este ejemplar "luchador antifascista"?
¿Sigue Jean Marc Rouillan en el talego?
Comentarios
Per Una que irá
18 feb 2004 03:39:03
Espero que nos veamos allí... Y hablamos claro sobre esta historia del "antifascismo" (en mi
opinión, el conflicto va más bien en la línea antifranquismo/ anticapitalismo)
En cualquier caso es difícil hacer una peli sobre esto, si los libertari@s no descubrimos de una
vez por todas como sacar pasta. En fin, hay que hacer actos como estos al margen de la "historia
oficial" sobre Puig Antich
Per otro que irá 18 feb 2004 03:46:55
Esto es al margen de la "historia oficial" de Puig Antich? En el CCCB? Venga ya, es una mierda
espectacular y la definitiva recuperación.
Lo de la peli no hace falta que busques fondos, un productor comercial se te ha adelantado y
pintará el asunto como "lucha antifascista" cuando ellos mismos no dejaron nunca de decir que
tanto democracia como fascismo son momentos del capitalismo, que es lo que hay que combatir.
De Torres no se acuerda nadie, de Oriol Solé unos pocos, y hace un año Rouillan seguía en el
talego en Francia. Si se le quiere hacer un homenaje a Puig Antich hay mejores maneras que
mirarse al ombligo y acordarnos todos de lo buen chico que era, cuando compañeros suyos
siguen encarcelados. Digo yo, eh? Que me puedo equivocar.
Per Una que irá 18 feb 2004 09:33:29
Perdona pero esto NO lo organiza el CCCB, sino el ateneu enciclopèdic. El CCCB sólo deja la
sala. Y esto es porque el Ateneu no tiene local (a ver si criticamos menos y nos informamos más
de quienes son, que tienen el mejor archivo sobre historia libertaria, ¿vale?) Si apoyáramos más a
los ateneos todo el mundo tendría un local en condiciones. Además el CCCB lo pagamos con los
impuestos de todos, y creo que TODO el mundo debería tener derecho a reivindicar allí la
historia real de Puig Antich, no la oficial. Si alguien se puede colar por el motivo que sea creo
que vale la pena ir a apoyarlos, no cargárselo de entrada, porque, te lo digo por experiencia, he
ido a unos cuantos actos de reivindicación de esta "historia real" y resulta que somos cuatro
gatos.
Por cierto, con lo de "buscar fondos" no me refería precisamente a "acordarnos de lo buen chico
que era", para eso siempre se encuentran...
También puede ser que me equivoque yo, pero te aconsejo que te pasas por la web del
enciclopèdic. Ha sido a través de ellos que descubrí la historia "no oficial" de Puig Antich.
Lamento ponerme tan combativa, pero es que somos muy poquitos en el enciclopèdic y me da
mucha rabia que la gente que defiende estas posturas (la mía y creo que la tuya también )esté
más sola que la una a la hora de la verdad.
Sin ánimo de criticar, creo que a veces los apriorismos hacen que seamos poquitos y no nos
encontremos...
Jean Marc Rouillan
per C.I.A 18 feb 2004 10:03:32
Jean Marc Rouillan, compañero de Puig Antich del MIL, está condenado a varias cadenas
perpetuas en Francia, está en la prision de Arles.
Éste es un texto que envió hace un tiempo y publicó el CONTRAINFOS
Arles/Francia.-
"La pena de muerte todavía existe, en todas las prisiones francesas”.
Es cierto que la cabeza del condenado no rueda entre el serrín. Este espectáculo
sanguinario era demasiado obsceno, para la tragicomedia de nuestras
sociedades asépticas. Actualmente, pero, el encarcelamiento perpetúa el
asesinato. No es más que un asesinato lento, que toma la forma de mil
muertes cotidianas. Una ejecución que se consuma a lo largo de veinte
años, a veces más, pero tan infalible como el corte del cuchillo. La
muerte es provocada, ahora, por las arbitrariedades burocráticas, las
violencias "necesarias", los días sin vida, la desesperación. (...) En
este mundo, que pretende ser el mejor de todos, la muerte de un detenido
se nos presenta siempre como "natural": suicidios, enfermedades y
locuras, lo cual constituye una última negación de la realidad, puesto
que estas muertes no se contabilizan como prisioneros. En efecto: como
que las libertades condicionales por razones de salud casi han
desaparecido de la realidad penitenciaria, la administración se encarga
de llevar los agonitzantes a un hospital de fuera de la prisión antes de
que se mueran. Algunas veces, esperan hasta que los enfermos están en
coma, hasta el último aliento, antes de borrarlos de su registro. Tienen
miedo que puedan curarse de verdad, o que los moribundos se puedan
beneficiar de unos pocos días suplementarios de "libertad robada". La
pena de muerte ha acontecido impalpable, sin nombre ni perfil. Es una
cuestión administrativa. No tiene cara, y tampoco tienen los jueces de
Vigilancia Penitenciaria o los burócratas del Ministerio de Justicia,
que aplican con minuciosidad y pretendida "inocencia". Del mismo modo que
el verdugo se escondía detrás la capucha, esta gente se esconde detrás
los reglamentos, las liquidaciones de condena, el conformismo
reaccionario que lo impregna todo. Tanto debido a las sumisiones como de
las falsas revueltas, todos somos responsables de la instauración de
este nuevo orden penitenciario. Casi sin reaccionar, sin sublevarnos,
tanto dentro de las prisiones como fuera, hemos dejado que se impusiera
la institución de la MUERTE LENTA. Pero la MUERTE LENTA afecta también
los miles de presos que no encuentran la fuerza suficiente para resistir
el aniquilamiento producido por la prisión y, particularmente, por los
regímenes de aislamiento y por las prisiones de alta seguridad. Ya somos
centenares, y pronto seremos millares, quienes padecemos nuestra
condición de condenados a muerte Y nos encaramos a esta cruda realidad:
nuestra dignidad humana depende de la insurrección contra el fin infame
que nos reservan. Delante de estos crímenes administrativos, no sólo
tenemos el derecho del rechazo, de la revuelta, sino que hoy esto
constituye un deber para todo aquel quién tenga la posibilidad, se
encuentre dónde se encuentre, con sus propios medios; con los puños, si
es necesario, individualmente o colectivamente. Los crímenes disfrazados
de suicidio los apaleamientos, los años y años de aislamiento, los
insultos y las humillaciones: es decir, todo aquello de qué son capaces
con la excusa de la ley y de los reglamentos. De todos modos, nuestro
rechazo ya no teme la porra. Y ya no nos puede pasar nada, porque, si nada no cambia
radicalmente, NOSOTROS YA SOMOS MUERTOS, y enterrados vivos.
Jean Marc Rouillan, preso de Action Directe. (Antiguo compañero de
militancia de Salvador Puig-Antich), actualmente en la prisión francesa de Arles
.
Mis disculpas a la que irá, si es de los cuatro gatos. A ver qué se dice por allá. Ya
comentaremos. Sobre lo de los homenajes y los mártires, me reitero en lo dicho, Puig
Antich era UNO MÁS, ý no el único que murió por cierto.
CCCB, ATENEU ENCICLOPÈDIC
D'altra banda, ahir al CCCB es va reunir bona part de la militància àcrata de la ciutat per
reivindicar la memòria de Salvador.
«Era perfectament conscient dels actes que cometia. I que quedi clara una cosa: no
només era un antifranquista. També era un anticapitalista que es mirava amb cert
escepticisme la democràcia, que considerava part del sistema», va afirmar Carles Sanz,
de l'Ateneu Popular.
Ricard Vargas Volerons, historiador i col·laborador del MIL, va anunciar que entregaria
una part dels arxius sobre l'organització MIL al Centre de Documentació
Historicosocial. Al Pavelló de la República és on es troba, desde fa anys, la major part
dels arxius del MIL, gràcies a les donacions d'Ignasi Solé Sugranyes.

La Gran Estafa

La Gran Estafa

Faltan poco para el estreno en los cines de nuestro país y de todo el Estado de la película
Salvador, el ex-miembro del MIL o ex-1.000, ejecutado a garrote vil el 2 de marzo del 1974 en laprisión modelo de Barcelona.

POR UN BOICOT ACTIVO Y UNA DENUNCIA CONTUNDENTE DE LA APROPIACIÓN
Y FALSIFICACIÓN HISTÒRICAS DE LA PELÍCULA!
Y ahora que tanto se habla de la recuperación de la memoria histórica, nos
encontramos ante una clara manipulación de esta memoria que dicen querer
recuperar con el montaje y exhibición de este film, curiosamente preparado
en este últimos años.
De hecho hace poco nos sirvieron un entremés a TV3 en el primer programa
que hizo sobre la transición, dedicado a Salvador Puig Antich y el MIL y
ahora nos llega el plato fuerte.
El libro de Cuenta atrás de Francesc Escribano
No podíamos, aun así, esperar otro resultado teniendo en cuenta que la
película se basa en el libro del actual director de TV3, Francesc
Escribano: "Cuenta atrás", muy bien escrito por cierto, muestra el
perfecto arte de la manipulación y la mentira. Un melodrama consumista y
morboso dónde no nos explica la verdadera lucha de Puig Antich, el porqué
luchó y murió, sus ideas, su proceso de radicalización política y su
compromiso de lucha con el movimiento anticapitalista más radical del
movimiento obrero d’entonces. La relación estrecha con este movimiento y
el enfrentamiento al dirigismo y reformismo de las Comisiones Obreras
(CCOO) controladas por el PSUC. Se silencia el contexto socio-político que
origina la aparición del MIL e igualmente sus aportaciones de rotura
revolucionaria y, está claro, la complicidad de las fuerzas “democráticas”
catalanas agrupadas alrededor de la Asamblea de Catalunya donde tenía una
gran capacidad de movilización el PSUC que se negó sistemáticamente hasta
la misma fatídica noche a hacer nada por movilizar al pueblo por salvar a
Salvador. Estaban a punto de pactar con los franquistas. Hacía falta por
lo tanto combatir este núcleos obreros y populares, anticapitalistes que
encaminaban su lucha versus una transformación social.
Bien, de hecho, no nos hemos de extrañar del resultado de esta película,
todo está bien atado y bien atado para silenciar y desfigurar unos hechos
que no interesan, que tienen relación con el falseamiento de la transición
y con las consecuencias trágicas que ha tenido y tiene en la actitud de la
clase trabajadora y popular. No nos hemos de extrañar de como se tapan las
vergüenzas e intentan disimular la mala conciencia.
Mediapro es la segunda multinacional de audiovisuales más importante de
Europa: una fábrica que produce la mayor parte de productos televisivos,
anuncios, películas, etcétera; con un gran control sobre los diversos
medios de comunicación, que realiza una revisión y adaptación, a la
conveniencia del poder, de la historia más reciente, silenciando las
luchas de ayer y de hoy. Mediapro está bien relacionada con las
instituciones “democráticas”, la Generalitat, con TV3 y Manuel Huerga,
especialista últimamente en tele-novelas, es el perfecto servidor útil de
este proyecto revisionista y fabricante de la historia. Es increíble que
este hombre afirme que uno de los objetivos de este film sea la denuncia
de la pena de muerte, cuando desde 1978 está abolida a en el estado
español y cuando ya se han hecho excelentes films, años atrás, como el de
Berlanga y otras, en este sentido.
Esta no es la historia de Salvador Puig Antich
Nos presentan un melodrama consumista y morbosa, hace falta traer muchos
pañuelos por secar las copiosas lágrimas. Es un film lacrimógeno. Un
melodrama ridículo de ficción, típico de Colín Tellado, tirante a novela
familiar. Film de acción morbosa que nos oculta la verdadera historia de
Salvador y de tantos otros y sobre todo el cómo, el porqué y contra quien
luchaban. Se ocultan las circunstancias, acción política y finalidades de
las expropiaciones, la conciencia política y revolucionaria a través de
una larga trayectoria de lucha. Como y por qué nace el MIL? Su relación
con las luchas más radicales del movimiento obrero. No sale ninguna
referencia a estas luchas, ni siquiera al final, tras la ejecución de
Salvador, cuando paran las fábricas más importantes de Barcelona y zona
metropolitana y se producen manifestaciones de miles de trabajadores a las
ramblas centenares de detenciones.
A Salvador nos lo plantean como una clase de playboy y sus compañeros como
una banda de quinquis con inquietudes políticas.
La increíble actuación del carcelero mayor Jesús Irurre
Hay un hecho increíble e indignante por todos los que hemos conocido y
sufrido la represión a la prisión modelo del “funcionario de prisiones”
Jesús Irurre: en la escena que ejecutan a Salvador, salta airado el
mencionado carcelero y chilla dos veces: “Hijo de la gran puta! Franco
asesino! Cabrón!". Y no le pasa nada, señores, todavía continúa haciendo
de carcelero de prisioneros! Tenemos el testigo de su actuación represiva
a la prisión modelo desde 1973 al 1978, de varios presos políticos que
sufrieron vejaciones, humillaciones y las razzias, porra en mano, que
solía organizar contra los políticos a las noches. Pero Escribano nos lo
presenta en su libro como “un gran demócrata convertido” y en Manuel
Huerga mantiene, pese a las quejas recibidas, esta “reconfortante” escena,
claro le viene como anillo al dedo a la teoría o moraleja que se
desprende, que destila su película: el régimen franquista se hunde, caía a
trozos por sí mismo, e incluso el carcelero mayor era pro-mil y contra el
régimen. Tesis brillante y comprobable por el peso de la historia. Mentira
con intencionalidad política, con el que se insinúa que entonces lo que
tocaba, a principios de los 70, era hacer política y no lo que hicimos
nosotros, que quedamos como unos alocados unos fuera de lugar. Y Salvador
un pobre, un buen chico, la víctima mistificada pero que estaba
equivocado. No era este el camino. Y evidentemente el mensaje claro está:
Así pueden acabar los que se enfrentan con el sistema de explotación y
dominación capitalista. Hace falta no ser tant radical. Hay otras maneras
políticas de actuación, claro está, las que tenemos y no cambian ni han
cambiado. Un mensaje claro a la juventud.
Una película a la vez en que anécdotas intranscendentes se les da total
relevancia e importancia, escondiendo la verdadera historia de subversión
anticapitalista, de práctica autónoma y transformadora de la vida
cotidiana. Una película manipuladora y fabricante de la historia real,
indignante y terrorífica para todos aquellos y aquellas que hemos luchado
y vivido aquella época.
POR UN BOICOT ACTIVO Y UNA DENUNCIA CONTUNDENTE DE LA APROPIACIÓN
Y
FALSIFICACIÓN HISTÒRICAS DE LA PELÍCULA!
Un ex-miembro del mil o 1.000, un ex-companero de Salvador, uno entre tantos.